La trova contemporánea en México
Alejandro Santiago
En tiempos realmente confusos, donde vivimos día a día envueltos en esta vorágine de violencia y lucha por el poder, se desprenden de algunas voces y guitarras sonidos de aliento y esperanza en búsqueda constante de la armonía.
Es difícil entender como a pesar de tanta indiferencia mediática hacia este tipo de canción, siga surgiendo alguien que cree y apuesta en su canto, en su propuesta, en su sueño. Es así que podemos ver que sigue existiendo quien crea, que su aportación musical y filosófica puede hacer algo por la conciencia de la masa, que dicho sea de paso, vive inmersa en un letargo profundo provocado paradójicamente por el principal enemigo de esa voz que aun cree y sueña con sus canciones, me refiero a los medios masivos de comunicación, que realmente deberíamos de llamar medios masivos de DESINFORMACION, pues es claro para aquellos que sepan ver mas allá de su nariz, que estos medios están al servicio del poder y del status quo (establishment), a pesar de que lo establecido socialmente no cumple con llevar la igualdad y bienestar a todas las clases sociales. Ahí surge nuevamente esa voz que no se cansa, a pesar de su corto alcance masivo, que es inquisitiva contra todo lo cree injusto o que debería cambiar para bien de nuestro país y quizá del mundo.
Dedicarse a cantar una canción comprometida con su tiempo, su pueblo, su historia, reconocer que es una tarea titánica, porque no se trata sólo de sobrevivir el día a día (que ya de por si es difícil en cualquier ámbito), es intentar mejorar las cosas desde una trinchera casi invisible a los ojos y oídos de la masa, es vivir con la congruencia de no dejarse seducir por el oropel y la comodidad que se ganan al renunciar a una verdad, a un motivo de vida.
Ser cantautor en México en estos días, representa lo que antaño podrían haber sido los juglares, que iban contando de pueblo en pueblo su visión más apegada a la verdad de lo que sucedía en su tiempo. Escuchar a un cantautor actual es percibir de primera mano lo que alguien con honestidad y congruencia te puede contar de lo que vive en este, nuestro México, sin dar concesiones, ni venderse a los intereses que más le convengan a los que se han hecho, o se quieren hacer, dueños de nuestras vidas.
En estos tiempos realmente confusos donde todos contra todos, la solución es la educación, la reflexión y los cantautores son pieza fundamental para llevar con su voz un poco de conciencia a quien se deje seducir por ella.
En tiempos realmente confusos, donde vivimos día a día envueltos en esta vorágine de violencia y lucha por el poder, se desprenden de algunas voces y guitarras sonidos de aliento y esperanza en búsqueda constante de la armonía.
Es difícil entender como a pesar de tanta indiferencia mediática hacia este tipo de canción, siga surgiendo alguien que cree y apuesta en su canto, en su propuesta, en su sueño. Es así que podemos ver que sigue existiendo quien crea, que su aportación musical y filosófica puede hacer algo por la conciencia de la masa, que dicho sea de paso, vive inmersa en un letargo profundo provocado paradójicamente por el principal enemigo de esa voz que aun cree y sueña con sus canciones, me refiero a los medios masivos de comunicación, que realmente deberíamos de llamar medios masivos de DESINFORMACION, pues es claro para aquellos que sepan ver mas allá de su nariz, que estos medios están al servicio del poder y del status quo (establishment), a pesar de que lo establecido socialmente no cumple con llevar la igualdad y bienestar a todas las clases sociales. Ahí surge nuevamente esa voz que no se cansa, a pesar de su corto alcance masivo, que es inquisitiva contra todo lo cree injusto o que debería cambiar para bien de nuestro país y quizá del mundo.
Dedicarse a cantar una canción comprometida con su tiempo, su pueblo, su historia, reconocer que es una tarea titánica, porque no se trata sólo de sobrevivir el día a día (que ya de por si es difícil en cualquier ámbito), es intentar mejorar las cosas desde una trinchera casi invisible a los ojos y oídos de la masa, es vivir con la congruencia de no dejarse seducir por el oropel y la comodidad que se ganan al renunciar a una verdad, a un motivo de vida.
Ser cantautor en México en estos días, representa lo que antaño podrían haber sido los juglares, que iban contando de pueblo en pueblo su visión más apegada a la verdad de lo que sucedía en su tiempo. Escuchar a un cantautor actual es percibir de primera mano lo que alguien con honestidad y congruencia te puede contar de lo que vive en este, nuestro México, sin dar concesiones, ni venderse a los intereses que más le convengan a los que se han hecho, o se quieren hacer, dueños de nuestras vidas.
En estos tiempos realmente confusos donde todos contra todos, la solución es la educación, la reflexión y los cantautores son pieza fundamental para llevar con su voz un poco de conciencia a quien se deje seducir por ella.
0 Response to "La trova contemporánea en México"
Publicar un comentario