DEL BISONTE AL ARTE CONTEMPORANEO
Carlos Abimael Rodríguez G.
Todos recordamos algún suceso que podemos platicar, pero, contarlo a través del dibujo no es sencillo, tal vez por la pretensión de querer hacerlo semejante a la realidad que nos rodea. Esto mismo sucede en la historia del arte clásico donde técnicas y formas se han afinado por hacer obras de un mimetismo no solo semejante a la realidad sino hiperrealista. A mi modo de ver este es un vicio que oculta la verdadera re-interpretación de la realidad que cada artista y público pueden ver. Por supuesto que los factores socio-culturales así lo determinaron durante siglos.
El trazo del dibujo (antes de ser pintura, escultura, etcétera) vuelve a tomar libertad y se sustenta por sí mismo cuando sugiere y nos cuenta, con la menor cantidad de líneas posibles, una historia, un suceso, tal como hacían los hombres en las cavernas cuando al dibujar la caza de un bisonte pintaban mas bien el ritual, el significado y no el parecido con la realidad.
Actualmente se están trabando obras de arte con el menor número de elementos visuales posibles y en su mayoría estas obras no tienen la figura reconocible de la perfección buscada –por ejemplo del alto renacimiento- donde la obra tenía que ser una reproducción fiel de la realidad circundante y los atributos eran abundantes en elementos visuales.
Otro antecedente que podría servir para fundamentar este comentario es observar el dibujo de un niño (alrededor de los 5 años de edad) lo hace de manera sintetizada, con menos detalles nos cuenta la historia de una manera sencilla y libre. Estos dibujos además de tener cualidades estéticas son un recurso revelador de deseos, miedos, formas de vida, (expresa el vínculo arte-vida), tienen formas y figuras que no se parecen –en la mayoría de los casos- al entorno que nos rodea.
Es por ello que la realidad dibujada de este modo y como lo hacían los hombres en las cavernas, es un recurso artístico que se sustenta por sí mismo y un verdadero ejercicio de re-interpretación de la realidad que cada quien percibe.
0 Response to "DEL BISONTE AL ARTE CONTEMPORANEO"
Publicar un comentario